NEVADO SANTA ISABEL, POLEKA KASUE

#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #pueblosconencantodeRisaralda #entreriosycafe En los Andes Centrales de Colombia y situado entre los volcanes nevados del Tolima y del Ruiz, el Santa Isabel es la montaña glaciada a menor altitud en Colombia y junto con estos últimos forma parte
Leer mas

TERMALES SAN VICENTE, UN OASIS EN LA MONTAÑA

#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #pueblosconencantodeRisaralda #entreriosycafe Son pocos los rincones de Colombia que guardan tanta calma como La Reserva Termal San Vicente en el municipio de Santa Rosa de Cabal, que gracias a estar en un gran bosque húmedo de niebla te
Leer mas

TERMALES SANTA ROSA DE CABAL. MAS DE 70 AÑOS DE ECOTURISMO

#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #pueblosconencantodeRisaralda #entreriosycafe El turismo de Naturaleza desde hace algo más de una década viene creciendo anualmente con importantes aportes a la industria y la economía regional. Dentro del Paisaje Cultural Cafetero, elevado a la categoría de patrimonio mundial
Leer mas

SANTA ROSA DE CABAL, LA CIUDAD DE LAS ARAUCARIAS

#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #pueblosconencantodeRisaralda #entreriosycafe Hay dos cosas que llegan a nuestra mente cuando escuchamos el nombre de Santa Rosa de Cabal, los emblemáticos chorizos Santarrosanos las aguas termales lo que la convirtió en un destino obligado del Eje Cafetero, pero
Leer mas

MISTRATO, UN PUEBLO ENCANTADOR DE RISARALDA

#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #pueblosconencantodeRisaralda #entreriosycafe Saliendo de Pereira, pasando por La Virginia y Belén de Umbría, tras 86 km de recorrido se llega a Mistrató, pueblo del norte de Risaralda asentado sobre un pequeño valle en la cordillera Occidental. Al territorio
Leer mas

EL EJE CAFETERO SE TRANSFORMÓ EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #entreriosycafe Todos sabemos que si hay algo maravilloso en Colombia es su maravilloso Café. Su aroma y su sabor suave caracterizan una marca registrada y un manjar para los amantes de esta bebida en el mundo Café de
Leer mas

OFICIOS ANCESTRALES QUE HOY SE MANTIENEN VIVOS GRACIAS A LOS ARTESANOS DEL SIGLO XXI

Hay oficios que, gracias a la maestría, la tradición y la herencia, se han convertido en arte. Un arte que va más allá del que se puede encontrar en los museos, las galerías o las fachadas de edificios ancestrales. Y que perdura
Leer mas

RISARALDA UN DESTINO LLENO DE VIDA

 “La diversidad geográfica y cultural de Risaralda facilita una amplia gama de productos turísticos que redundan en beneficio y satisfacción de todos los gustos, necesidades de entretenimiento, descanso y placer de los visitantes”. Cultura e Historia Montañas cultivadas de café y caña,
Leer mas

DESTINOS SALUDABLES EN EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO

Va llegando la hora de planear las vacaciones y qué mejor que descansar, cuidar nuestro cuerpo y recargarnos de positivismo para recuperarnos después de esta etapa para estar más saludables, volver al trabajo y a nuestra vida cotidiana con más energía. En
Leer mas

EXPLORANDO EL TERRITORIO DEL EJE CAFETERO (Parte 6- Última entrega)

“En el período de transición (1910-1950) el pequeño y mediano cultivador de la cordillera central de Colombia se integró individualmente al mercado cafetero dirigido por empresarios con capacidad para controlar ese mercado (porque manejaban los recursos financieros y empresariales), como por los
Leer mas

EXPLORANDO EL TERRITORIO DEL EJE CAFETERO (Parte 5)

“La economía cafetera se encargó de contribuir a desplazar las jerarquías sociales y procesar movimientos de abajo hacia arriba del campesinado. Todo sucedió sin desarraigar las condiciones de los pequeños cultivadores ni lanzarlos como una fuerza de trabajo por fuera de su
Leer mas

EXPLORANDO EL TERRITORIO DEL EJE CAFETERO (Parte 4)

“El país evoluciona desde pequeñas unidades minifundistas hasta convertirse en una economía cafetera. De modo que los ideales de un pueblo se suceden como variaciones en la concentración del poder derivado del cultivo del café.” Al menos hasta la primera mitad del
Leer mas