Marsella, Risaralda el municipio verde de Colombia

Marsella está ubicado a 30 km al norte de Pereira, y es reconocido como el pueblo más pintoresco y mejor conservado del departamento, y sin duda, uno de los más bonitos del eje cafetero y uno de los referentes del Paisaje Cultural Cafetero. Su arquitectura conservada de la colonización antioqueña, sus tradiciones campesinas, su economía agrícola por naturaleza cafetera y la amabilidad de sus habitantes, hacen de este municipio un destino relevante a nivel turístico y paisajístico del departamento.

Una de las razones para visitar Marsella es que la riegan el río Cauca y el río San Francisco. Por esto y las diferentes quebradas que la atraviesan, es conocido como el municipio verde de Colombia. Acá se encuentra el Parque Natural Municipal de La Nona. Esta reserva tiene una extensión de 604 hectáreas e incluye parte de las microcuencas de las quebradas El Maní y El Zurrumbo.

Marsella exhibe sus casas y balcones que adornan el marco de la plaza de Bolívar, donde el turista encuentra restaurantes, alojamientos y fondas para sentarse y degustar el suave café que se cultiva en estas tierras de tradición. También se pueden recorrer las haciendas cafeteras donde se aprecia el cultivo y el beneficio del café. En algunas de estas haciendas se ofrece el servicio de alojamiento y restaurante.

Historia & Cultura

El Municipio de Marsella, se encuentra ubicado sobre la cordillera Central; Está a unos 300 kilómetros al noroeste de Pereira y fue fundado en 1915 por Pedro Pineda, Nepomuceno Correa y José Bedoya, entre otros. Inicialmente se le conoció como Villa Rica y en 1864, por voluntad del general Tomás Cipriano de Mosquera, se le agrega: de Segovia. El 8 de abril de 1915 la Villa Rica de Segovia pasa a llamarse Marsella y finalmente el 18 de julio de 1915 se reconoce como la fecha de su fundación como municipio.

Información General

  • Marsella está ubicado a 30 kilómetros de la capital del departamento de Risaralda.
  • Departamento: Risaralda
  • Municipio: Marsella
  • Gentilicio: Marsellés

Atractivos Turísticos

La Arquitectura

En Marsella, lo ideal es sentarse en las bancas del parque para sentir el ritmo del pueblo y tomar una bebida refrescante. Tendrás la oportunidad de conversar con los amables pobladores, quienes te podrán enseñar lo más interesante de su localidad. Para que no dejes de conocer lo más atractivo de Risaralda, descubre los principales atractivos a continuación. Luego recorrer las calles de Marsella es un viaje a través del tiempo, y una inmersión en la cultura cafetera.

La Casa de La Cultura

La Casa de La Cultura de Marsella es una amplia casona ubicada en una esquina de la plaza principal del municipio. De tres niveles cuenta con espaciosos corredores bellamente adornados de jardines y hermosos colores; Azules eléctricos, coloridas chambranas, pisos de madera, y a cada lado interesantes objetos antiguos que forman parte de los museos que allí se encuentran.

Cementerio Jesús María Estrada

Ubicado a seis cuadras de la plaza principal, fue declarado monumento nacional en el año de 1988. El cementerio fue diseñado y construido en 1928 por Julio César Vélez, por encargo del párroco de ese entonces, Monseñor Jesús María Estrada, que vivió durante 50 años en Marsella y que impulsó su construcción. . Este lugar se destaca por su estilo gótico, mezclado con el barroco y con elementos del arte precolombino. En la parte de arriba existe una pequeña rotonda donde se percibe una panorámica del lugar.

Desde este punto del jardín cementerio se divisa el acceso, que está conformado por dos torres laterales de aguja y pináculos. Sobre la puerta principal, se posa una escultura en mármol del Ángel del silencio.

Iglesia La Inmaculada Concepción

Erigida en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, inicialmente era una pequeña capilla en madera, pero gracias a la gestión de monseñor Jesús María Estrada, se inicia su construcción y es fundada el 7 de febrero de 1916. De estilo neogótico, cuenta con una nave central y dos laterales. En su fachada se pueden apreciar dos torres blancas que dominan el paisaje de Marsella, y en el centro, una estatua de Cristo Rey.

Jardín Botánico Alejandro Humboldt

Para continuar, seguimos con uno de los sitios más visitados en Marsella. Se trata del Jardín Botánico Alejandro Humboldt. Ubicado a las afueras del pueblo, se trata de un pequeño bosque natural muy bien conservado. El jardín es hogar de 516 especies vegetales correspondientes a 110 familias, entre plantas ornamentales, medicinales, frutales y maderables. La mayoría de ellas son representativas de la flora regional y del bosque sub andino.

Parque de Ciencia y Tecnología

Este lugar mezcla la ciencia con el entorno de una forma innovadora para explicar a los más pequeños cómo funcionan ciertos fenómenos naturales. Cuenta con una torre hidromecánica que se puede accionar al jugar. También tiene antenas parabólicas, plataformas giratorias, tubos de eco, entre otros atractivos. Ubicado dentro del Jardín Botánico.

Donde hospedarme en Marsella

En Marsella encontramos la hospitalidad en sus hoteles, donde el confort se combina con el encanto local. Ya sea que prefieras un lujoso resort o un acogedor alojamiento boutique, tenemos para recomendar

  • Hotel Carmen.
  • Eco Hotel Los Lagos
  • Casa San Carlos Lodge, en la vía de Pereira a Marsella
  • Hotel Spa La Colina, en la vía de Pereira a Marsella

Restaurantes y cafés

  • Restaurante La Estancia, ubicado frente a la plaza de Bolívar
  • Fast food Milkshake
  • Café Don Danilo
  • Café Rayuela
  • Plazoleta del café
  • Vereda la Oriental, Sancochito de Gallina.

Vereda la Oriental

Una de las fundadoras de la vereda la oriental fue la señora MELVA CASTAÑO quien nos contó que hace 42 años, cuando ella llego a la vereda la oriental era un sitio muy solo y poco habitado, la carretera era destapada, no había ninguna clase de negocio. Diez años después doña melva empezó con el primer restaurante llamado “sancochito de gallina”; la idea del restaurante surgió cuando ellas vendían empanadas en una chocita, un día estaban haciendo un sancocho de gallina para un almuerzo familiar y entonces llegaron unos turistas a preguntar que había para almorzar, la señora melva les dijo que solo habían empanadas pero el señor al ver la olla con el sancochito de gallina, le pidió a la señora que les vendiera ese sancochito, ella les vendió y desde allí empezaron hacer sancocho de gallina diario,

Sus Ferias y Fiestas

  • Las Fiestas Aniversarias de este municipio se celebran en el mes de Julio.
  • Las Fiestas Patronales de la Virgen y la Amistad en noviembre.

Así que en tu próxima visita no dudes en disfrutar este destino, nosotros te llevamos. Información y contacto:

  • info@entreriosycafe.com.co – WhatsApp 3157822449

Fuente: Expedición Entreriosycafe Destinos Saludables por los Pueblos de montaña de Risaralda. Pueblos de Encanto. Oficina de Turismo de Risaralda. Oficina de Turismo de Pereira. Rutas del PCC.

Síguenos en redes sociales encuéntranos como: Instagram: entreriosycafe  / Facebook: @entreriosycafepereira

#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #RutasdelPCC #EntreRiosyCafe #pueblosdemontaña #pueblosdeencantodeRisaralda #operadorturistico #Risaraldapueblosdemontaña #turismodenaturaleza #turismocultural #turismodebienestar #turismodeaventura #avista

Leave a Comment