#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #entreriosycafe Todos sabemos que si hay algo maravilloso en Colombia es su maravilloso Café. Su aroma y su sabor suave caracterizan una marca registrada y un manjar para los amantes de esta bebida en el mundo Café de
Leer mas
La región cafetera de Colombia es reconocida a nivel nacional, por los parques temáticos en el Quindío, las aguas termales de Santa Rosa de Cabal, la cultura cafetera y algunos pueblos icónicos como Salento. Para quien busca ser un descubridor en un
Leer mas
Hay oficios que, gracias a la maestría, la tradición y la herencia, se han convertido en arte. Un arte que va más allá del que se puede encontrar en los museos, las galerías o las fachadas de edificios ancestrales. Y que perdura
Leer mas
“La diversidad geográfica y cultural de Risaralda facilita una amplia gama de productos turísticos que redundan en beneficio y satisfacción de todos los gustos, necesidades de entretenimiento, descanso y placer de los visitantes”. Cultura e Historia Montañas cultivadas de café y caña,
Leer mas
“En este momento de nuestra vida empiezan a tener más relevancia estos conceptos, que además de parecerse son completamente diferentes, pero juntos nos ofrecen las garantías y la confianza para practicar un turismo de calidad y a partir de hoy son la
Leer mas
Va llegando la hora de planear las vacaciones y qué mejor que descansar, cuidar nuestro cuerpo y recargarnos de positivismo para recuperarnos después de esta etapa para estar más saludables, volver al trabajo y a nuestra vida cotidiana con más energía. En
Leer mas
“En el período de transición (1910-1950) el pequeño y mediano cultivador de la cordillera central de Colombia se integró individualmente al mercado cafetero dirigido por empresarios con capacidad para controlar ese mercado (porque manejaban los recursos financieros y empresariales), como por los
Leer mas
“La economía cafetera se encargó de contribuir a desplazar las jerarquías sociales y procesar movimientos de abajo hacia arriba del campesinado. Todo sucedió sin desarraigar las condiciones de los pequeños cultivadores ni lanzarlos como una fuerza de trabajo por fuera de su
Leer mas
“El país evoluciona desde pequeñas unidades minifundistas hasta convertirse en una economía cafetera. De modo que los ideales de un pueblo se suceden como variaciones en la concentración del poder derivado del cultivo del café.” Al menos hasta la primera mitad del
Leer mas
“Si bien las fechas de fundación de estas tres ciudades intermedias conurbadas de la tierra del café, emplazadas sobre los abanicos aluviales son del período republicano, el mayor esplendor de la región apenas se vivió en la década de 1920”En esta oportunidad
Leer mas
El Eje cafetero es el segundo destino del País, pero el primero en ser un destino de naturaleza pues su biodiversidad de fauna y Flora se da gracias a su ubicación estratégica, valles entre las cordilleras de los andes occidentales y centrales
Leer mas
La Región Cafetera comenzó su historia a comienzos del siglo XIX con la fundación de Salamina y Aguadas como iconos de la corriente migratoria de los antioqueños. Luego se fundaron poblaciones como Neira, Samaná, Manizales, Quinchía, Filandia, Armenia y Montenegro, entre otras.
Leer mas