APIA, VIENTO, AVENTURAS Y TRADICIONES ENTRE MONTAÑAS

Apia, Viento, aventuras y tradiciones entre montañas
A la belleza excepcional que ofrece Apía con las fachadas de sus casas en la zona urbana, se suma la extrema emoción que sus visitantes pueden vivir con la práctica de deportes extremos como el parapentismo, y exuberancia paisajística y de avifauna en zonas como el Distrito de Manejo Integrado Agualinda, una reserva forestal ubicada a escaso un kilómetro del casco urbano de Apía conocido como el “Corazón del Viento” y al que se llega por una muy inclinada pendiente en los tradicionales jeeps willys que transitan nuestro paisaje cafetero.
La reserva Agualinda, está ubicada entre los 1.700 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, tiene una extensión de 340 hectáreas y colinda con el Distrito de Manejo integrado Cuchilla del San Juan, lugares a los que llegan turistas nacionales y extranjeros en busca de especies de aves específicas como el raro Saltarin Dorado (Xenopipo flavicapilla), el indescrito Tapaculo de pisones (scytalopus sp), el Habia copetona( Habia cristata) , la dacnis turquesa (Dacnis hartlaubi)y el Atlapetes de Anteojos (Atlapetes flaviceps), estas dos últimas endémicas de Colombia y caracterizadas como amenazadas.
Apía, está ubicado sobre territorio montañoso cuyo relieve corresponde a la vertiente oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, con un relieve montañoso, 214 km² a una altura, de 1630 msnm, lo que motiva una temperatura muy agradable promedio de 19 °C. Su cabecera está localizada a los 5º 07′ de longitud al Oeste de Greenwich. Altura sobre el nivel del mar: 1.600 temperatura media 19 °C. Dista de la capital del departamento 66 km recorrido que se realiza en un tiempo de 1:30 minutos por la carretera que desde la Virginia lleva al departamento del Chocó vía a este departamento.
La geografía apiana, donde se encuentran las reservas naturales PNN Tatamá, PRN Cuchillas de San Juan y el PMN Agualinda, es el escenario perfecto para la práctica de senderismo, campismo, avistamiento de aves y cabalgatas.
Lugares como la cascada La Popa, en la vereda Valladolid, colman las expectativas de escaladores, practicantes de rapel y torrentismo. Todo un desborde de adrenalina en las alturas y entre la fuerza de las aguas. El parapente, práctica deportiva que incursiona en el municipio, se puede realizar en la finca La Tebaida de la vereda San Carlos. En el sitio, debido a su configuración geográfica, se lleva a cabo el vuelo libre.
La geografía apiana, donde se encuentran las reservas naturales PNN Tatamá, PRN Cuchillas de San Juan y el PMN Agualinda, es el escenario perfecto para la práctica de senderismo, campismo, avistamiento de aves y cabalgatas. Lugares como la cascada La Popa, en la vereda Valladolid, colman las expectativas de escaladores, practicantes de rapel y torrentismo. Todo un desborde de adrenalina en las alturas y entre la fuerza de las aguas. El parapente, práctica deportiva que incursiona en el municipio, se puede realizar en la finca La Tebaida de la vereda San Carlos. En el sitio, debido a su configuración geográfica, se lleva a cabo el vuelo libre.
Disfruta de las Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, recorriendo los pueblos con Encanto de Risaralda, un destino lleno de vida, date la oportunidad de disfrutar el mejor paisaje natural de Colombia con Entreriosycafe su Tour Operador en Risaralda. Info reservas@entreriosycafe.com.co Whatsapp 3157822449
Por: Fabio Castaño Molina – Rutas del Paisaje Cultural Cafetero – Blog Viajeros con EntreRiosyCafe
#visitarisaralda #entreriosycafe #rutasdelpcc #paisajeculturalcafetero #yovoy #naturaleza #pereira #senderismo #aves #viajerosconentreriosycafe #pueblosconencantoderisaralda #risaraldaundestinollenodevida #Guatica #Quinchia #Mistrato #BelendeUmbria #PuebloRico #Apia