Guática, La Ruta de la Seda
En medio de la cordillera occidental, entre hermosos cafetales y espectaculares paisajes, se encuentra el municipio de Guática, un lugar que se destaca por sus tejedurías en seda, una práctica ancestral que se ha transmitido entre generaciones. Las mujeres guatiqueñas han sido las encargadas de rescatar el oficio de la tejeduría, con hilos de seda obtenidos mediante procesos artesanales y con los cuales diseñan hermosas prendas de vestir. Este oficio ha permitido que Guática se destaque a nivel internacional con prendas que son exportadas por su alto valor cultural y calidad de piezas hechas a mano.
Pero Guática no solo se caracteriza por sus hermosos tejidos, también por su turismo en el que hay dos encantos que atraen a visitantes de Colombia y el mundo, se trata del Paisaje Cultura de Cafetero (PCC) y los tesoros naturales como el Cerro Gamonrá, el Corredor Biológico de la Cuchilla de San Juan y el Parque Municipal Natural La Cristalina- La Mesa.
El Cerro cuenta con diversidad de especiales de fauna y flora, allí se realizan actividades deportivas, en el mes de agosto el festival del viento y cuenta con una excelente vista, como mirador natural. En el Distrito de Manejo Integrado La Cristalina y Las Peñas, el senderismo es una de las actividades que se puede disfrutar al máximo.
En Guática es obligada la visita al Jardín Botánico de la localidad, que es uno de los más importantes del Eje Cafetero, son 12 hectáreas destinadas al cuidado y la conservación de los recursos naturales de la región, cuenta con senderos delimitados, vallas informativas e infraestructura adecuada para la recepción de visitantes. La arquitectura religiosa también hace parte de los atractivos de Guática, destacándose la iglesia Santa Ana que cuenta con bellísimo techo en el que se pueden apreciar hermosos detalles y colores que llenan de vida el recinto.
Las viviendas de este municipio son reflejo de la cultura cafetera, especial la casa diversidad de perfiles, casa con valor arquitectónico patrimonial que actualmente el Comité Departamental de cafeteros, utiliza este predio como establecimiento gastronómico (Café).



Un Domingo de visita en Guática
La carretera de entrada al pueblo es paradisíaca. Mucha vegetación virgen, árboles altos de tallos mohosos, cafetales con plataneras en medio, en fin, todo un conjunto natural de diseño original y gran belleza. Se ven las montañas como lavadas y el cielo azul profundo. Guática es un municipio de arraigada vocación campesina. De ahí que hoy por ser día de mercado, llegan labriegos que traen a vender el bulto de café y con ese dinero mercar para la semana. Los camperos veredales se estacionan en la plaza principal. Anteriormente en Guática se cultivaba la cebolla razón por la cual a sus habitantes se les llama ‘cebolleros’ o guatiqueños.
En el centro de la localidad está la Plaza de Mercado cubierta, pequeña y aún así, poco usada. Lo que sí tiene muy bueno esta Galería, es un mirador con vista hacia el inmenso coliseo, el cementerio y más allá, el corregimiento de Santa Ana. También se aprecian montañas bajas muy verdes, casitas campesinas distribuidas por las laderas, cultivos variados, árboles hermosos: sauces, pinos, cipreses y, un cielo abierto de verano.
En el costado sur de la plaza se ve el edificio de dos plantas donde funciona la Casa de la Cultura y a un lado la Alcaldía. El parque principal de Guática es solo una explanada con arbustos creciendo a los lados.



Templo singular.
Guática es un pueblo pequeño, con una iglesia de torre muy empinada que hasta por su color amarillo parece una jirafa. El reloj de la iglesia tiene diseño exclusivo. El atrio es tan pequeño que un bus estacionado al frente parece de la parroquia. El templo de aspecto moderno y sin columnas, es un gran salón. Hace poco cubrieron el techo con cielo raso de lujo bajo la cubierta.
La Ruta de la Seda.
Hace más de 20 años en el municipio de Guática Risaralda, nació un sueño que permitió a un grupo de mujeres rurales, encontrar en la Seda una nueva forma de desarrollo económico y artístico, en medio del Paisaje Cultural Cafetero. Hoy este grupo de empresarias, comparten su conocimiento y oficio a través de la Ruta de la Seda, donde nuestros visitantes se convierten en embajadores y replicadores de nuestro arte. Nuestros guías expertos y artesanos locales te compartirán su conocimiento y pasión por la producción de seda, garantizando una experiencia única y memorable.
Recomendaciones para tu Visita
- Planifica bien: No es un destino muy turístico, así que lo mejor es tener claro qué quieres hacer.
- No te olvides de tu cámara: Las vistas son impresionantes y quieres llevarte un pedacito de eso.
- Habla con la gente: Los guaticeños son cálidos y están dispuestos a compartir historias. ¡Eso es lo mejor!



Conoce Guática un destino lleno de vida en Risaralda, Colombia
Somos Entreriosycafe Destinos Saludables, su operador turístico en el eje cafetero