Risaralda, Ruta de los sentidos con encanto. Oficios ancestrales
Siguiendo nuestra ruta turística por el departamento de Risaralda vamos en esta ocasión al norte del departamento donde se destaca la riqueza artesanal de la región, comunidades con tradiciones, cultura y saberes que transmiten sus conocimientos por medio de sus manos. Los tejidos de filigrana de Quinchía, la seda de Guática y las chaquiras de Mistrató son el complemento de una tierra con vocación agrícola como lo es Belén de Umbría
A través de los maestros artesanos y sus talleres nos sorprenderemos de las historias relacionadas con la cultura de los pueblos Risaraldenses, adquiriendo piezas auténticas de inigualable belleza que dan cuenta de la identidad cultural, el conocimiento y la tradición, este es un encuentro con la naturaleza, los cafés especiales y el genuino oficio en una sola historia.
Ideal para personas que se encuentren motivados en aprender y conocer sobre los oficios auténticos de la región, tomar fotografías de la cultura y sus tradiciones.
ACTIVIDADES PARA HACER MUNICIPIOS DE LA RUTA, QUINCHÍA – GUÁTICA – MISTRATÓ – BELÉN DE UMBRÍA
EN QUINCHÍA
La cultura campesina en una taza de café
- Recorrer la finca cafetera La Margarita y aprender sobre el cultivo del café.
- Disfrutar de una taza de café en las diferentes tiendas de café especial como: ApcaféQ, Sofy´s Café, Emilia Café Club, Pa´que vea Café y helado, Café Express Planeta y Café Luz.
Entre cerros y filigranas se funde una cultura ancestral
- Recorrer el conjunto arquitectónico enlucido, que brindan una experiencia de Pueblo con Encanto, Joya entre cerros.
- Conocer sobre culturas prehispánicas en el museo Tierras de Xixaraca.
- Disfrutar de los talleres demostrativos de la técnica orfebre de la Filigrana de la mano de la Asociación Los Cerros Joyeros y Asociación Orfebres Miraflores
- Adquirir joyas en Filigrana con en la Asociación Los Cerros Joyeros, Asociación Orfebres Miraflores, Compraventa de oro La Plazuela y Xixaraca Joyería.
- Realizar senderismo por el Cerro Gobia
- Observar la imponencia, belleza y singularidad del Cerro Batero.

EN GUÁTICA
La Cultura entre seda y café en los Andes Colombianos
- Conocer, apreciar y aprender sobre el tejido de la seda en GALEDSA
- Adquirir una pieza única tejida en seda
- Recorrer el conjunto arquitectónico enlucido, que brindan una experiencia de pueblo con encanto Frutos de mi tierra.
- Hacer senderismo en el Distrito de Manejo Integrado La Cristalina y Las Peñas.
- Disfrutar de una taza de café en Diversidad de Perfiles.
EN MISTRATÓ
Bajo el trinar de las aves, el colorido de una cultura la mixtura de saberes y conocimientos del paisaje cultural cafetero entre trinos y senderos por cafetales y montañas.
Mixtura de saberes y conocimientos del Paisaje Cultural Cafetero
- Recorrer el conjunto arquitectónico enlucido, que brindan una experiencia de Pueblo con Encanto, Danzas de las Loras.
- Adquirir artesanías tejidas por las indígenas de la etnia Emberá como los collares de chaquiras y cestería.
- Comprar café especial producido localmente de los productores Café San Jerónimo, Café el Bohío y Asojardín Café.
Entre trinos y senderos por cafetales y montañas
- Observar aves como la Tángara Aurinegra en el Distrito de Manejo Integrado Cuchilla de San Juan y Arrayanal.
- Realizar un recorrido cafetero por la Finca el Paisaje
EN BELÉN DE UMBRÍA
Auténticos cultivos en la diversidad de la montaña, alegría del caficultor que fluye a través de la montaña origen de la historia y transformación de una cultura campesina
Alegría del caficultor que fluye a través de la montaña:
- Disfrutar de una taza de café en las diferentes tiendas especializadas con las que cuenta Belén de Umbría como Amigos del Café y Tienda el Caney.
- Realizar un recorrido cafetero por la finca El Cafetal De Don Julio- Buenavista
- Recorrer el conjunto arquitectónico enlucido, que brindan una experiencia de Pueblo con Encanto; Tierra de alegría.
- Recorrer los senderos de la Reserva Parque Natural Regional Santa Emilia y disfrutar la de observación de aves como el Gallito de Roca y otras especies.
Origen de la historia y transformación de una cultura campesina:
- Conocer recorriendo una variedad de cultivos y sus procesos de transformación como el Cacao en la Finca el Carmen y Asocacao; de la miel de abejas en la Finca el Balcón del Valle y • de la Panela en el trapiche la Marina, Finca el Edén, trapiche Indostán, Santa Inés y la Granja de Ithan.

Fuente: Expedición Viajando con Entreriosycafe por los pueblos con encanto de Risaralda y Risaralda.Travel. Si aún no lo conoces no te pierdas de visitar este paraíso Colombia, solo contáctanos y te orientaremos: información y contacto: info@entreriosycafe.com.co Whatsapp 3157822449