SANTUARIO. AROMAS Y SENDEROS CAFETEROS A LOS PIES DEL TATAMÁ

Información Turística

  • País: Colombia
  • Departamento: Risaralda
  • Municipio: Santuario
  • Zona horaria: (-05:00 h)GMT
  • Gentilicio: Santuareño (a)
  • Altitud: 1565 m s. n. m.
  • Superficie: 201 km²
  • Población: 15 715 hab.
  • Temperatura: 20ºC

Santuario está ubicado a 64 km de Pereira, en la región centro-occidente, en el lado oriental de la cordillera Occidental. Para llegar a este municipio del occidente Risaraldense es necesario salir de Pereira por la vía a Cerritos – La Virginia y tomar la Panamericana, hacia el departamento del Chocó. La carreteras presentan un agradable recorrido entre verdes valles llenos de caña y montañas cultivadas con café.

El visitante quedará admirado desde la entrada; adornada por el arco de Nuestra Señora del Carmen y los bellos paisajes que desde allí se divisan. Santuario es la encantadora muestra viva de los atributos del Paisaje Cultural Cafetero, sus calles adornadas de coloridas casas, son uno de los grupos arquitectónicos mejores conservados del departamento, allí, alrededor de su plaza se siente ese espíritu y toda la dinámica comercial de la cultura cafetera.

Los días de mercado, los transportes auténticos, la ruralidad y toda la dinámica de la plaza central permiten descubrir el origen y de manera genuina los valores excepcionales de nuestro territorio declarado patrimonio de la humanidad. Conocido como la puerta del Tatamá.

Planes de san Rafael Santuario Risaralda

Atractivos Turísticos

Santuario

En el casco urbano del municipio se encuentran atributos culturales muy bien conservados como las edificaciones locales a base de bahareque, conformando un marco cultural de arquitectura tradicional cafetera, además, acompañado de sus colores, balcones y pasillos grandes y extensos, ventanas, chambranas y tejas de barro, dignos representantes del Paisaje Cultural Cafetero, donde se resalta la plaza de mercado del municipio en el cual se encuentran variedad productos tradicionales de la región como frutas, verduras, plantas aromáticas, etc

La principal fuente de la economía de Santuario es la producción cafetera, que sin duda representa el mayor ingreso para el sostenimiento de la población, pero en los últimos años ha cobrado especial fuerza el ecoturismo y el turismo científico, en la zona de influencia del Parque Nacional Natural Tatamá y el Parque Municipal Natural Planes de San Rafael.

Parque Nacional Natural Tatamá

Tatamá es una palabra Embera Chamí que significa ‘abuelo de los ríos’. La selva y el paisaje predominan en esta reserva conformada por un conjunto de montañas, colinas y valles de páramo, que se localizan sobre la cordillera Occidental. El PNN Tatamá es el límite de Risaralda con los departamentos del Valle del Cauca y Chocó. Con una extensión de 51.900ha esta zona de reserva protege varias lagunas, ríos y quebradas que abastecen el territorio de los municipios Risaraldenses como La Celia, Santuario, Apía y Pueblo Rico.

Es un lugar donde se conservan varias especies de mamíferos, como el oso de anteojos, venados, nutrias, pumas, guaguas, jaguares y monos de noche; aves como el águila crestada, gallito de roca, pato de torrentes, Bangsia del Tatamá y pavas; y especies de flora valiosas para el ecosistema como el comino, nuquetoro, barcino, numerosas orquídeas y el famoso Anturio negro.

DMI Planes de San Rafael y su Corredor Turístico.

En el parque, de propiedad de la Carder, hay un centro de visitantes con capacidad para 40 personas,  administrado por la Junta de Acción Comunal de la vereda Planes de San Rafael. El complejo turístico se encuentra ubicado fuera de los límites del parque nacional y pertenece al PMN Planes de San Rafael. Para conocer el parque se tienen señalados los siguientes recorridos: sendero al sector de la Laguna; sendero al sector Cascadas; sendero del centro de visitantes; y el recorrido por la vereda Planes de San Rafael.

Es posible realizar actividades como observación de aves y caminatas por algunos senderos autorizados, entre los que se destaca el que va al sitio más visitado, el sector Cascadas, al cual se accede luego de una travesía de 4,5 km desde el centro de visitantes. En el área de reserva no está permitido acampar, ya que no existe infraestructura adecuada. Para ingresar al parque se debe contar con autorización de la administración del mismo.

Observación de aves

La riqueza natural con la que están dotados el PMN Planes de San Rafael y el PNN Tatamá se evidencia en la creciente afluencia de turistas nacionales y extranjeros que llegan hasta estas zonas para practicar la observación de aves.

Empresas dedicadas exclusivamente a ofrecer este tipo de turismo vienen tomando fuerza en esta región del país. Sin embargo, para el turista desprevenido, la gran diversidad de aves que puede avistar en su visita a estos lugares es un atractivo sorprendente.

Planes de San Rafael Santuario Risaralda

Ruta de los sistemas productivos y la mitología de la Cultura Cafetera en Santuario

Una experiencia para conocer la cultura del café, sus costumbres y forma de producción, en la vereda el Tambo de Santuario, con recorridos cortos y sorpresas diversas.

La ruta inicia en la Hacienda la Trinidad donde se muestra el cultivo y la producción intensiva del grano, para luego visitar a una mujer con muchas historias en la finca la Divisa. Se continúa el recorrido con la visita a la Hacienda Brisas del Tambo, en este lugar se tiene la fonda y un lugar especial para contar los mitos y leyendas de la zona cafetera de Colombia, allí́ podemos apreciar además las figuras del duende, la patasola, la madre monte y otras más. La próxima estación de la ruta es la Finca Atenas. Ruta acompañada de un buen guía al estilo campesino, desayuno y sancocho hecho en leña y bebidas con fruta de la región.

Panela

Para conocer el proceso industrial de la panela: Hacienda Villa Carmen. Km 13 vía La Virginia–Santuario. (6) 3692707. Teléfono: 310 4513316/ 310 4518330. www.haciendavillacarmen.com

Historia & Cultura

El Municipio de Santuario fue fundado en 1906; Santuario nació bajo la tutela administrativa de Anserma y hacia parte del estado del Cauca. En 1982 pasó a depender del recién creado municipio de San Antonio de Apía; un año más tarde se creó la primera escuela y en 1894 dejo de ser caserío para ser declarado corregimiento, convirtiéndose en parroquia en 1906. En 1907, fue erigido Municipio.

Está ubicado a 64 km de Pereira, en la región centro-occidente, en el lado oriental de la cordillera Occidental. Limita con los municipios de Balboa, La Celia, Pueblo Rico, Belén De Umbría, Apía,  La Virginia y los departamentos de Valle del Cauca, Choco y Caldas.

Eventos

Fiestas aniversarias: En noviembre se realizan las fiestas aniversarias del municipio, donde se desarrollan diferentes actividades de promoción del arte, la cultura y costumbres del municipio.

Fiestas del Ancestro Paisa: Festividades representativas de la diversidad cultural y étnica, donde se fortalece la producción y puesta en escena del evento general.

Festival cultural y ambiental “A la sombra del Tatamá”

Retreta Campesina: Puesta en escena sinfónica – cuerdas pulsadas y coral, representativa de las músicas tradicionales del PCC.

Así que en tu próxima visita no dudes en disfrutar este destino, nosotros te llevamos. Información y contacto: info@entreriosycafe.com.co – Whatsapp 3157822449

Fuente: Expedición Entreriosycafe Destinos Saludables por los Pueblos de montaña de Risaralda. Pueblos de Encanto. Oficina de Turismo de Risaralda. Oficina de Turismo de Pereira. Rutas del PCC. Risaralda.Travel

Síguenos en redes sociales encuéntranos como: Instagram: entreriosycafe  / Facebook: @entreriosycafepereira

#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #RutasdelPCC #EntreRiosyCafe #pueblosdemontaña #pueblosdeencantodeRisaralda #operadorturistico #Risaraldapueblosdemontaña #turismodenaturaleza #turismocultural #turismodebienestar #turismodeaventura #avistamientodeaves #yovoy #risaraldaundestinollenodevida