APÍA, UN PUEBLO DE MONTAÑA, EN EL CORAZÓN DEL VIENTO
Apía, conocida como el corazón del viento, es abrazada por las constantes brisas que durante todo el año moldean el clima templado de este territorio. Enclavada en una montaña de la cordillera Occidental se encuentra “tu tierra y la mía”, como reza el lema del poblado fundado por colonos antioqueños en 1883. Apía, conocida como el corazón del viento, es abrazada por las constantes brisas que durante todo el año moldean el clima templado de este territorio.
Sus reservas naturales, imponentes cascadas, buenos vientos y la mejor vista del cerro Tatamá; su gallina enterrada y fiambre apiano; sus vinos de frutas y café; su museo, arrieros y cultura ancestral antioqueña; sus fiestas y feria ganadera; sus balcones y su gente, hacen de este un destino ameno, ecoturístico y de aventura.
Datos Geográficos y demográficos
País: Colombia
Departamento: Risaralda
Municipio: Apía
Gentilicio: Apiano – a
Altitud: 1575 m s. n. m.
Temperatura: 19°C
Superficie: 214 km²
Población: 18.976 hab

Historia
Apia Risaralda fue fundado el 15 de Agosto de 1883 bajo el dominio del Estado del Cauca. Este territorio fue ocupado antiguamente por comunidades indígenas descendientes de Quimbayas, Ansermas y Apías.
Tras el proceso de creación administrativa el territorio fue ocupado por colonos, principalmente Antioqueños y Caldenses.
Los colones que llegaron a estas tierras formaron un primer caserío al que denominaron Villa de las Cáscaras, posteriormente en honor al santo patrono que eligieron lo llamaron San Antonio de Apia, para luego finalmente tomar el nombre de Apia.
Uno de los principales factores de origen del caserío, tuvo que ver con el hecho de que el municipio era el lugar donde se cruzaban dos importantes rutas comerciales de la época colonial: El Camino Real de Occidente y el Camino de Jamarraya, los cuales comunicaban al Chocó y al Estado del Cauca y a la región con el resto del país.
El viento es uno de los elementos predominantes en el paisaje Apiano y se genera por condiciones naturales únicas en la región, haciendo de este territorio un lugar incomparable y además favoreciendo la producción de origen del mejor café́ del mundo.
Apia, está rodeado de áreas naturales protegidas de carácter nacional, regional y municipal; topografía de montañas, valles y cañones; y pueblos de encanto y tranquilidad como Santuario, Pueblo Rico, Belén de Umbría y La Celia en el departamento de Risaralda y Viterbo en el departamento de Caldas. En Apía se puede vivir la cultura y tradición, complementada con la bicicleta como medio de transporte, hacen de Apia y la región un destino incomparable del Paisaje Cultural Cafetero.
La cercanía a estos bellos municipios permite vivir magnificas y variadas experiencias de turismo de naturaleza; turismo rural y de pueblos; turismo de aventura y turismo de salud y bienestar.
LUGARES DE INTERES TURISTICO
Turismo de aventura
La geografía apiana, donde se encuentran las reservas naturales PNN Tatamá, DMI Cuchilla de San Juan y el DMI Agualinda, es el escenario perfecto para la práctica de senderismo, torrentismo, trekking, trail running, disfrutar de la Reserva Natural de la sociedad civil La Playita, campismo, avistamiento de aves y cabalgatas.
Lugares como la cascada La Popa, en la vereda Valladolid, colman las expectativas de escaladores, practicantes. Todo un desborde de adrenalina en las alturas y entre la fuerza de las aguas. El parapente, práctica deportiva que incursiona en el municipio, se puede realizar en el alto del sarzo vereda el Jazmín. En el sitio, debido a su configuración geográfica, se lleva a cabo el vuelo libre.

Avistamiento de aves
Para disfrutar de las aves en Apia, ubicada a 64,6 Km de Pereira, es necesario dirigirse hacia las áreas de los Distritos de Manejo Integrado Cuchilla del San Juan y Agua Linda, además de las zonas de amortiguación del Parque Natural Nacional Tatamá́; con la condición especial de ser el lindero entre la zona Andina y Pacifico en la cima de uno de los ramales de la Cordillera Occidental, en las veredas la Cabaña, La Cumbre, Agua Bonita y Alto Valladolí. Vida Silvestre es el grupo dedicado al manejo de los servicios ambientales y será́ el aliado para disfrutar de una buena jornada de pajareo con 415 especies, 17 endémicas y 23 casi endémicas.
Biciturismo
Este es un tipo de turismo con ciclistas quienes van a “rodar la ruta” en un circuito turístico de máximo 55 km por día y en el cual visitan 12 lugares aproximadamente, este es un recorrido de turismo de naturaleza pero también cultural, en el que se puede conocer más sobre la cultura cafetera apiana y su diversa agricultura y paisaje. La ruta va acompañada de un jeep que está disponible para descansar en caso de sentirse agobiado en el recorrido, y en cual se lleva también el refrigerio, y por supuesto el kit de primeros auxilios.
Paisajismo
Estos son algunos paisajes imperdibles en este municipio y que están disponibles en los diferentes itinerarios
Río San Rafael, Río Apía cuenca alta.
Quebrada Aguabonita
Mirador de Ventiaderos
Cañon de la quebrada Risaralda
Camino del indio Embera Chamí
Visita la cueva o socavón de Minas de Manganeso
Turismo Cultural
Granja San Isidro: En el casco urbano del municipio el visitante encuentra una fonda típica antioqueña que representa a los ancestros. Allí se puede disfrutar de los vinos de naranja, mandarina, mora, maracuyá y café. Además, ofrece alojamiento y recorridos guiados por la granja autosuficiente.
Ferias y fiestas
Anualmente se celebran en el municipio las Fiesta de la Virgen de la Candelaria en febrero y las fiestas aniversarias del municipio en agosto. En estas fiestas propias y visitantes disfrutan de verbenas populares, exposiciones de artesanías, presentaciones culturales, eventos deportivos, reinado con candidatas de 12 barrios y 45 veredas, además de ferias agropecuarias, exposiciones artesanales, concursos, presentaciones artísticas y culturales.
Así que en tu próxima visita no dudes en disfrutar este destino, nosotros te llevamos. Información y contacto: info@entreriosycafe.com.co – Whatsapp 3157822449
Fuente: Expedición Entreriosycafe Destinos Saludables por los Pueblos de montaña de Risaralda. Pueblos de Encanto. Oficina de Turismo de Risaralda. Oficina de Turismo de Pereira. Rutas del PCC.
Síguenos en redes sociales encuéntranos como:
Instagram: entreriosycafe / Facebook: @entreriosycafepereira
#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #RutasdelPCC #EntreRiosyCafe #pueblosdemontaña #pueblosdeencantodeRisaralda #operadorturistico #Risaraldapueblosdemontaña #turismodenaturaleza #turismocultural #turismodebienestar #turismodeaventura #avistamientodeaves #yovoy #risaraldaundestinollenodevida