LA CELIA, NATURALEZA ENTRE VERDES CAFETALES
El bello municipio de La Celia fue fundado el 30 de noviembre de 1959 por Martín Ortiz Romero, Manuel Marín, Balbina Osorio V. De Ortiz, Teodoro Loaiza, Laureano Loaiza, Carlos Echeverri, Manuel Tabares, Leonorcita Ortiz, Félix Gómez, Juan De Dios Holguín, Juan De La Rosa Jaramillo.
El Municipio de La Celia se encuentra construido sobre la Cordillera Occidental a 67 Kilómetros al noroccidente de Pereira. En vehículo el tiempo aproximado de trayecto es de 1:33hrs
En este hermosos Municipio se destaca como atractivo turístico la práctica del ecoturismo o el senderismo con recorridos por los parques naturales Verdum o remontando el verdor de cinco de sus corredores paisajísticos hasta llegar al Tatamá o surcar el municipio en un placentero recorrido de trochas colmados de flora y fauna silvestre.
Para atravesar ocho veredas que conducen al turista por una travesía al encuentro con la transparencia de los ríos, el verdor de sus bosques y montañas y la frescura natural de su temperatura. Finiquita el placer del encuentro natural con una buena receta gastronómica de pollo Celianes acompañado con arroz al ajillo, postre de naranja y refresco de mafafa.

SUS ATRACTIVOS NATURALES
Parque Municipal Natural Verdum
El Parque tiene un área total de 345 hectáreas y se ubica en la vertiente oriental de la cordillera Occidental dentro de un rango altitudinal de 1600 – 2550 msnm en la zona de amortiguación del Parque Nacional Natural Tatamá.
La importancia para el municipio radica en que es el área de recarga de agua para el acueducto municipal. En términos ambientales es un reservorio o muestra de bosques andinos, que desde hace más de 15 años viene recuperando de manera natural los ecosistemas y especies propias de la zona.
Para llegar al lugar se debe hacer en vehículo campero hacia la vereda la Secreta desde el municipio de la Celia por vía terciaria destapada en regular estado, en un recorrido de 5,6 Km hasta el punto de inicio del sendero peatonal de acceso al centro de visitantes Verdum (bocatoma acueducto municipal). A partir de este punto se recorre un sendero de 1.6 km en un ascenso que tarda 45 minutos.
Los Chorros
Un lugar paradisiaco donde se forman hermosas cascadas de agua increíblemente cristalinas. Este lugar se encuentra ubicada cerca del parque Natural Nacional Tatamá de estas aguas deriva el Rio Cañaveral que marca los límites del departamento de Risaralda con el departamento del Valle. Distancia de la cabecera municipal de La Celia Risaralda, hasta la vereda Chorritos: 18.6 Kilómetros. Primer Chorro 2.3 Kilómetros, el Segundo Chorro 2.9 Kilómetros, el Tercer Chorro 4.6 Kilómetros, Un cuarto y quinto chorro importantes, se encuentran más distantes y están ubicados en el mismo sistema montañoso en predios del departamento de Valle.
La Laguna, el corredor de monos contiene un sendero bellísimo, entre otras reservas naturales está el jardín botánico, el corredor Monserrate y el centro recreacional El Rey. El bosque posee una exuberante riqueza de flora nativa, fauna nativa y nacimiento del río cañaveral y un sin número de quebradas y arroyos que adornan el paisaje y le dan más belleza y ambiente a la zona.
SUS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Iglesia Nuestra Señora del Carmen
Se encuentra ubicada en Cl. 4a #22, en el parque principal del municipio, recinto religioso católico con una arquitectura muy particular por dentro y por fuera. Se caracteriza por su gran torre y por los detalles en madera y radiantes colores en su interior.

Fiestas aniversarias
Las fiestas aniversarias del municipio de la Celia se realizan en el mes de Noviembre. En ellas se llevan a cabo actividades deportivas y culturales.
#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #RutasdelPCC #EntreRiosyCafe #pueblosdemontaña #pueblosdeencantodeRisaralda #operadorturistico #Risaraldapueblosdemontaña #turismodenaturaleza #turismocultural #turismodebienestar #turismodeaventura #avistamientodeaves.
Así que en tu próxima visita no dudes en disfrutar este destino, nosotros te llevamos.
Información y contacto:
- info@entreriosycafe.com.co
- Whatsapp 3157822449
Fuente: Expedición Entreriosycafe Destinos Saludables por los Pueblos de montaña de Risaralda y sus Pueblos de Encanto. Oficina de Turismo de Risaralda. Oficina de Turismo de Pereira. Rutas del PCC.
Síguenos en redes sociales:
- Instagram: entreriosycafe
Facebook: @entreriosycafepereira