LAGUNA DEL OTUN, UN ECOSISTEMA EN EL PÁRAMO
#Risaraldadestinocafetero #Risaraldadestinodenaturaleza #RisaraldaNaturalyCafetero #paisajeculturalcafetero #pueblosconencantodeRisaralda #entreriosycafe
Continuamos nuestro recorrido de naturaleza en el municipio de Santa Rosa de Cabal en el departamento de Risaralda en los Andes centrales de Colombia y en esta oportunidad llegamos a la Laguna del Otún. Esta laguna es el embalse de mayor importancia de la región, tiene una extensión aproximada de 1.5 km² y una profundidad de 70 metros. Sus aguas se filtran bajo cavernas formadas por flujos volcánicos y dan lugar junto con la infiltración proveniente de la Laguna La Leona al Río Otún, el cual es la fuente para el acueducto de la ciudad de Pereira.
La Laguna del Otún fue objeto de adoración por la antigua cultura Quimbaya, Por otra parte, La laguna del Otún es un destino perfecto para pasar un día tranquilo en medio de la naturaleza. En este lugar puedes realizar diferentes planes asociados al ecoturismo como excursionismo. Igualmente, este es un plan para los más aventureros debido a que el viaje requiere de un buen estado físico, ya que tendrás que ascender a unos 3.950 metros sobre el nivel del mar para encontrar la laguna.
Como te contamos, uno de los mejores planes que puedes realizar en este lugar es excursionismo o trekking a la laguna. Para ello, debes llegar primero al Parque Natural Nacional de los Nevados, lugar en el que se sitúa esta maravilla natural.
Al llegar a este destino puedes iniciar con el ascenso a la laguna. Durante el viaje, conocerás la riqueza natural que alberga este espacio natural. Por ejemplo, verás los frailejones y la flora que caracteriza al ecosistema del páramo. Adicional a esto, tendrás la posibilidad de disfrutar de los bellos paisajes de la región cafetera.
El camino a la Laguna del Otún está señalizado para que no tengas inconvenientes durante la excursión. También, lo hacen para evitar el deterioro de este ecosistema. No obstante, ten en cuenta que el camino tiene algunas zonas agrestes, y unas peñas, por lo que tendrás que pasar con mucha precaución. Por esta razón, lo mejor es que inicies esta caminata temprano para evitar cruzar por estos terrenos en la noche.
Después de 4 horas de camino, aproximadamente, te encontrarás con la bella y tranquila Laguna del Otún. En la entrada hay un letrero que indica a los visitantes la llegada. Asimismo, en este lugar verás a muchos turistas acampando en sus orilla, pues esta es otra de las actividades que se pueden realizan cerca de esta laguna.

¿Cómo es el plan de viaje a la Laguna del Otún?
En compañía de nuestro aliado autorizado los esperamos en nuestro punto de encuentro para la salida para el pasadía a La Laguna del Otún a las 5:00 de la mañana.
Abordamos un vehículo 4×4 especial para hacer este recorrido aproximado de 4 horas por la vía Pereira – Santa Rosa de Cabal – Termales San Vicente – Potosí. En este recorrido como lo dijimos antes se podrán contemplar diferentes tipos de ecosistemas siendo el más representativo el ecosistema de páramo en la parte alta ideal para registrar unas espectaculares imágenes y fotografías.
Después de este recorrido en el vehículo se llega a la posada Campesina Hostal Campo Alegre – Sector Potosí – a 3850 m.s.n.m. donde tomaremos un espectacular el desayuno típico de nuestro campo colombiano y apreciaran más de cerca el ecosistema de páramo.
Posterior al desayuno se recibiremos una charla de inducción al Parque Nacional Natural Los Nevados por parte de personal del área protegida y se inicia una caminata de 5 km en compañía de un guía intérprete ambiental hasta el sector La Asomadera (mirador de la Laguna del Otún) con una duración aproximada de dos horas y media a tres horas.
Una vez en la Asomadera y después de una valoración de la condición física de las personas se puede tomar la decisión de hacer un recorrido adicional; Mirador de la Laguna de Víctor o descenso al bosque del Edén, este último es un bosque de frailejones la planta más característica y emblemática del ecosistema de Páramo.
A la 1 de la tarde a más tardar se debe iniciar la caminata de regreso hacia la posada Campo Alegre para tomar un reconfortante almuerzo y abordar el vehículo que retornara a la ciudad de Pereira.
Y de regreso a la ciudad de Pereira para finalizar este espectacular recorrido y planear el siguiente viaje con Entreriosycafe destinos Saludables.
Así que en tu próxima visita no dudes en visitar este maravilloso lugar.
Fuente: Expedición Entreriosycafe Pueblos con encanto de Risaralda, Risaralda.Travel. Rutas del PCC.
Si aún no lo conoces no te pierdas de visitar este paraíso Colombia o si ya fuiste date la oportunidad de volver a recorrer sus senderos, solo contáctanos y te orientamos:
Información y contacto: info@entreriosycafe.com.co Whatsapp 3157822449